CÓMO SE ATRAPA A LOS CERDOS SALVAJES.

CHILE



Por Manuel Acuña Desde Estocolmo

A propósito de la falta de pensamiento crítico en la ciudadanía, incluimos aquí un resumen de la historia “Cómo se atrapa a los cerdos salvajes” Una analogía aplicada a la realidad de nuestras sociedades. Darwin Verdezoto, cantante y escritor de origen indio.

La libertad no se pierde de golpe, sino con maíz gratis.  En una clase, un alumno preguntó al profesor “¿Sabe cómo se atrapan los cerdos salvajes”? La sala rió, pensando que era una broma. El joven, en tono serio, dijo: “… se pone un poco de maíz en el suelo; los cerdos vienen a comer cada día y mientras ellos disfrutan del maíz fácil, alguien empieza a construir una cerca: primero un lado, después otro hasta que, sin darse cuenta, están rodeados y se cierra. Los cerdos ya no saben vivir sin ese alimento gratis; corren, se desesperan, pero vuelven al maíz: dejan de cazar, olvidan su instinto, pierden su libertad. Y, lo más triste, terminan agradeciendo al que los lleva directo al matadero”.  El joven miró al profesor y dijo: “Eso pasa también con los pueblos cada vez que aceptamos todo gratis de los gobiernos; sin cuestionar vamos entrando en la cerca: uniformes, ferias, subsidios, transporte, festivales, dádivas. Lo llaman ayuda social, pero muchas veces es solo el maíz que mantiene a la gente tranquila, dependiente y sin fuerzas para pensar y emprender. La verdad es que nada es gratis; siempre alguien paga: tú, yo, las futuras generaciones, con impuestos, con trabajo, con libertad. El peligro no es el maíz, sino acostumbrarse a él. Si no haces nada por cambiar las cosas, siéntate, come el maíz y espera a que cierren la puerta”.