ACERCA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

Por Nilson Zepeda Desde Montreal
Conceptos clave del Pensamiento Crítico.
 
— Análisis y evaluación: esto es, descomponer la información enj sus partes, entender la estructura del o los argumentos y juzgar su validez, lógica y consistencia.
— Racionalidad y claridad: pensar de manera clara y lógica, comprendiendo las conexiones entre ideas y la justificación de las creencias.
— Independencia: es decir, la capacidad de formar opiniones propias y decisiones, sin dejarse llevar por la opinión de la mayoría o influencias de otros.
— Duda y cuestionamiento: iniciar un proceso de cuestionamiento sobre lo que parece obvio, buscando más allá de lo superficial, para encontrar aspectos que merecen reflexión.
— Reflexión y autocorrección: es la disposición a examinar los propios procesos de pensamiento, reconocer posibles errores o sesgos y estar dispuesto a cambiar de opinión ante nuevas evidencias.
— Resolución de problemas: utilizar un enfoque sistemático y metódico para analizar problemas complejos, recabar información relevante y llegar a conclusiones satisfactorias.
— Comunicación eficaz: es la habilidad de comunicar ideas y argumentos de manera clara y concisa, sustentándolas con evidencias sólidas.
 
Características de una persona con Pensamiento Crítico
 
º Plantea preguntas constantes
º Identifica y cuestiona supuestos
º Evalúa la evidencia y los hechos
º Reconoce y evita errores comunes de razonamiento
º Es consciente de sus propias limitaciones, prejuicios y sesgos.
º Busca otros puntos de vista para ampliar su perspectiva
º Es capaz de llegar a conclusiones bien fundamentadas y defenderlas.
 
En general, el Pensamiento Crítico es una disciplina basada en la capacidad para observar, discernir y analizar información, hechos y evidencias, con el fin de juzgar o decidir si algo es correcto o incorrecto. Va más allá de la pura curiosidad, el simple conocimiento o el análisis de cualquier tipo de hecho o información. Las personas que desarrollan este tipo de perspectiva son capaces de conectar ideas de manera lógica y defenderlas con opiniones fundamentadas, que les ayudan a tomar decisiones. Una persona con Pensamiento Crítico escuchará todos los puntos de vista, hará preguntas aclaratorias y evitará caer en falacias lógicas antes de formar su propio juicio.