OTROS ACORDES SOBRE EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
El sentido crítico nos ayuda a discernir entre argumentos mediocres y brillantes, a distinguir la información de valor de la prescindible, a desmontar prejuicios, a hallar conclusiones bien fundamentadas, a generar nuevas opciones, a mejorar la comunicación. En definitiva, a ser dueños de nuestro pensamiento y actuar en consecuencia.
Francis Bacon (1) aporta una definición práctica y certera del pensamiento crítico: “El pensamiento crítico es tener el deseo de buscar, la paciencia para dudar, la afición de meditar, la lentitud para afirmar, la disposición para considerar, el cuidado para poner en orden y el odio por todo tipo de impostura”
Más cerca de nuestros tiempos, el pensam. crítico se entiende como la capacidad de analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, en especial de aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana (sobre todo las noticias falsas), y que son relevantes en la actualidad por su proliferación y rápida viralización. Al respecto, es importante comprender que este tipo de pensamiento hace un análisis crítico DE LA REALIDAD.
Las noticias falsas o fake news se relacionan con lo que se conoce como bandwagon (teoría sicológica según la cual los individuos adoptan conductas e ideas por el simple hecho de que una gran mayoría de personas lo hace,
sin cuestionar ni analizar nada previamente). El mejor antídoto contra esta tendencia es el fomento y desarrollo del pensamiento crítico.
¿Se puede adquirir el pensamiento crítico?
Algunos expertos consideran que sí, sobre todo si esa formación comienza en la etapa escolar. En la edad adulta se vuelve más complicado. Pero hay actitudes que pueden ayudar:
– Analizar la información en pequeñas dosis (la importancia de los detalles y la búsqueda de los matices).
– Practicar la curiosidad y el escepticismo (hacerse preguntas y contrastar a través de otras fuentes).
– Cuestionar todo lo que nos dicen (sobre todo si va en línea con nuestras propias creencias).
CAPACIDADES DE UNA PERSONA CON PENSAMIENTO CRÍTICO (2)
º Reconocen, analizan y construyen argumentos sólidos
º Determinan la mayor o menor relevancia de los argumentos.
º Desarrollan la intuición y establecen conexiones entre ideas.
º Identifican inconsistencias y errores en los razonamientos.
º Abordan los problemas de manera consistente y sistemática.
º Reflexionan acerca de la justificación de sus propias creencias.
SIETE FACTORES CLAVE DEL PENSAMIENTO CRÍTICO (3)
1. CLARIDAD. Si un razonamiento no es claro, quien lo recibe tampoco puede valorar si la idea es cierta o relevante ni lanzar contraargumentos. Preguntar: “¿podrías poner un ejemplo”?
2. VERACIDAD. Una proposición puede ser clara, pero no exacta. Lo vago y ambiguo son enemigos de un mensaje sólido. “¿Cuál es la fuente?”
3. PRECISIÓN. Por ejemplo, la proposición “esa chica es bastante alta” puede ser cierta y veraz, pero adolece de precisión. Solicitar más detalles.
4. PERTINENCIA. Un juicio puede ser claro, veraz y preciso, pero no pertinente. ¿Guarda relación directa con el tema que se analiza?, ¿cómo conecta con el tema?
5. PROFUNDIDAD. La locución puede ser clara, veraz, precisa y pertinente, pero carecer de profundidad.. Ejemplo: “No a las drogas”, utilizada para persuadir de no consumirlas; aborda un problema muy complejo de forma superficial. Preguntar, “¿puedes darme argumentos?”
6. AMPLITUD. Un juicio puede contener todas las características anteriores, pero no ser lo suficientemente amplio al no tener en cuenta otros puntos de vista. Preguntar, “¿hay otra manera de abordar este problema?”. Se trata de acoger perspectiva.
7. LÓGICA. El juicio o proposición también debe tener lógica. Cuando argumentamos ponemos diferentes pensamientos en orden. Si dichos pensamientos se apoyan mutuamente, el pensamiento es lógico.
Referencias:
(1) Francis Bacon (1561-1626), filósofo, científico y estadista inglés, considerado el padre del empirismo y pionero del método científico moderno.
(2) CogniFit, plataforma de entrenamiento cerebral que evalúa y ejercita las habilidades cognitivas del usuario a través de juegos y ejercicios. Su significado es ‘cognición’, conocimiento. El sufijo “fit” sugiere aptitud y estar en forma, tener la mente en forma.
(3) IBERDROLA, empresa líder energético global, primer productor eólico, formada por un grupo multinacional de profesionales comprometidos con un modelo que prioriza las personas y la preservación del planeta en la búsqueda del valor sostenible.

